LOS PELLINES
EXPERIENCIAS DE EDUCACIón RELACIONAL EN LA NATURALEZA
El Territorio
Dentro de la Reserva de la Biosfera Nevados de Chillán- Laguna del Laja a 56 kms de la ciudad de Chillán, en el inexplorado Valle del Río Chillán se encuentra el Centro de Aprendizaje Para la Vida y la Conservación Los Pellines, que desde 1994 desarrolla experiencias de aprendizaje significativo en la naturaleza, enfocadas en la mejora del mundo relacional de los estudiantes y en la educación para la conservación de los espacios naturales.
Propuesta de Valor
Diseñamos Experiencias Significativas para el desarrollo integral de los estudiantes apoyando el fortalecimiento de competencias relacionales. Buscamos establecer relaciones sinérgicas con las entidades educativas aportando a integrar un nuevo paradigma y nuevas formas de orientar el aprendizaje de los estudiantes hacia la mejora de la convivencia escolar, impactando positivamente en las prácticas de relacionamiento basadas en el respeto y reconocimiento de ellos mismos, los otros y el entorno social y natural.
Curriculum y Proyecto Educativo
Somos “socios” de los establecimientos educacionales que nos visitan, co-creando las experiencias de cada colegio en Los Pellines, alineando los objetivos de trabajo a las necesidades y requerimientos específicos de cada comunidad y orientación de cada proyecto educativo, lo que genera experiencias personalizadas y únicas; considerando los desafíos, fortalezas y necesidades de cada comunidad.
Nuestras experiencias se complementan con diferentes curriculums nacionales e internacionales, como: Bachillerato Internacional (IB), Curriculum Francés y Diploma Norteamericano.
Metodologia
'
Educación Relacional: Ser en los otros
La Educación Relacional o "Pedagogía del Reconocimiento" tiene como propósito vincular a las personas, reconociendo su humanidad. En Los Pellines, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades mientras son vistos y reconocidos por su comunidad. Esta pedagogía recupera el valor del otro en el proceso educativo, generando prácticas, reflexiones y aprendizaje continuo a través de conversaciones y experiencias significativas.
Educación Positiva: Enfocada en las fortalezas
La Educación Positiva se basa en la Psicología Positiva y se centra en explorar y potenciar las fortalezas de los sistemas y los individuos para generar cambios significativos y duraderos. En el ámbito educativo, esto implica que profesores, estudiantes y todos los involucrados en el acto de educar desarrollen habilidades y valores que reflejen lo mejor de cada persona, co-creando espacios de aprendizaje.
Educación para la Conservación: En el corazón del bosque y las montañas
La Educación para la conservación tiene un propósito necesario y urgente: la supervivencia de la especie humana y los ecosistemas naturales. En Los Pellines, buscamos consolidar nuestro vínculo original con la naturaleza, reactivando la conciencia de los pueblos originarios dormida en cada uno de nosotros. Esto se logra a través de experiencias directas con la naturaleza, los elementos y los sistemas biológicos. Este vínculo es fundamental en la infancia, adolescencia y en las distintas etapas de la vida, sentando las bases para la construcción del ser humano.
Experiencias Educativas
Conexión Natural: 3° y 4° Básico
Buscamos sensibilizar y conectar a los estudiantes con su entorno y con los demás. Les invitamos a identificarse con sus experiencias, reconociendo emociones y sensaciones. Fortalecemos su autoconocimiento y conciencia, animándolos a valorarse a sí mismos, a la naturaleza y a los demás. Ampliamos su visión del mundo, promoviendo respeto, cuidado y confianza. Experimentan el sentido de pertenencia y concientización sobre el cuidado personal, de los demás y del entorno. Desarrollan habilidades efectivas de relación e interactúan con la naturaleza, promoviendo la protección ambiental. Les motivamos a abrirse a nuevas experiencias, fomentando la creatividad, tolerancia a la frustración, curiosidad, expresión y motivación.
Objetivo Central: Reconectar la relación de los participantes con su entorno natural, validando su experiencia y la de otros.
.
Vivir y Convivir: 5° y 6° Básico
Queremos despertar los sentidos de los estudiantes y mostrarles nuevas experiencias de aprendizaje. Les mostramos cómo escuchar, observar y conocerse a sí mismos y a los demás. Valoramos sus fortalezas y les animamos a descubrir su propio valor. Juntos, experimentamos el poder del trabajo en equipo y la cooperación. Estimulamos la curiosidad y el autoaprendizaje, fomentando una pasión por descubrir más. Desarrollamos la autonomía y el respeto hacia los demás. Valoramos la diversidad y reconocemos las virtudes y habilidades de cada individuo. Conectamos con la naturaleza y promovemos la protección del entorno. Cultivamos la creatividad y la resolución de problemas.
Objetivo Central: Motivar a los participantes por aprender y potenciando sus competencias relacionales y la colaboración con los otros.
.
Vidas Poderosas: 7° y 8° Básico
Buscamos fortalecer la identidad y autoestima de cada estudiante, explorando emociones y sensaciones para comprender nuestras relaciones. Cambiamos la forma en que nos percibimos, pensamos y actuamos hacia nosotros mismos, el entorno y los demás. Valoramos y validamos las experiencias de otros, generando relaciones significativas. Desarrollamos habilidades para mejorar nuestras relaciones de manera efectiva. Reconocemos la importancia de la comunidad y el amor en nuestras vidas. Cultivamos el pensamiento crítico y creativo.
Objetivo central: Fortalecer los vínculos entre los participantes generando relaciones de valor por medio del reconocimiento y la validación de la experiencia del otro.
.
Relaciones Poderosas: 7° y 8° Básico
Promovemos la autoconciencia y la integración de nuestra identidad. Aprendemos a relacionarnos efectivamente con nosotros mismos y los demás. Construimos redes basadas en la confianza y el amor. Descubrimos la importancia de la confianza para abrir oportunidades. Cultivamos la espiritualidad y conectamos con nuestros sueños y propósitos. Superamos obstáculos, derribamos creencias limitantes y desarrollamos liderazgo espontáneo. Desarrollamos habilidades de trabajo colaborativo. Comprendemos nuestra relación con el entorno y adquirimos herramientas para liderar nuestras vidas.
Objetivo central: Fortalecer el poder personal orientándolos hacia la construcción de un proyecto de vida poderoso basado en la gestión efectiva de su mundo relacional.
.
Comunidades Poderosas: 1° y 2° Medio
Fomentamos el autoconocimiento y la autoconfianza para crecer como individuos. Entregamos herramientas para visualizar proyectos de vida y desarrollar liderazgo. Consolidamos amistades y valoramos relaciones rentables. Destacamos habilidades y fortalezas en proyectos comunes. Creamos espacios de disfrute y nos reconectamos con la naturaleza.
Objetivo Central: Facilitar un proceso de cierre de ciclo, visualizando proyectos vitales y el disfrute del estar con otros, a través del reconocimiento y encuentros de valor dentro de la comunidad.
.
Dale un Giro a tu Gira: Giras de estudio con sentido
Durante la pandemia los jóvenes han estado con una escasa vida social y relaciones con sus pares y justamente, en una etapa donde estas relaciones se vuelven muy importantes para su desarrollo. Esta experiencia será perfecta para cerrar el ciclo que actualmente viven, reconectar con amigos y compañeros de años tras la pandemia y recuperar el tiempo perdido. Los jóvenes tendrán un espacio seguro para fortalecer el trabajo colaborativo, dedicar tiempo a discernir respecto a sus relaciones, el liderazgo personal y colaborativo y vivir actividades únicas en un sólo lugar.
Objetivo Central: Ofrecer una experiencia significativa real para las giras de estudios, considerando los nuevos contextos socioemocionales post pandemia en un entorno seguro y educativo.
.
Comunidades Educativas: Docentes y profesionales de la Educación
Estas vivencias son diseñadas especialmente para docentes y profesionales educativos, fortaleciendo la identidad, los vínculos y la cultura organizacional tanto para fortalecer al equipo docente como para la práctica diaria de la docencia.
Esto alinea nuestro propósito de brindar a los estudiantes un crecimiento relacional significativo.
Estas experiencias son complementarias y su repetición fortalece a los equipos en todas las dimensiones relacionales de una comunidad educativa. Juntos, trabajamos para crear un entorno educativo que fomente un desarrollo relacional auténtico y un aprendizaje transformador.
Objetivo Central: Fortalecer la cohesión, los vínculos y la cultura organizacional de las comunidades educativas, impulsando un entorno propicio para un crecimiento relacional significativo y un aprendizaje transformador en la práctica docente.
Hitos y Logros
Colegios que nos visitan
Establecimientos educacionales que han confiado en nosotros y hemos desarrollado una relación duradera y sólida a través de los años.
Nuestros Refugios e Instalaciones
Nuestros refugios están equipados con amplias habitaciones de distinta capacidad que cuentan con camarotes, almohadas y fundas limpias para cada grupo. Cada habitación cuenta con calefacción central y estufa bosca y son utilizados si el clima lo requiere. Contamos con áreas comunes como: comedores, salas de estar y salón para cada centro. Cada centro cuenta con baños tipo camarín e individuales para el uso de los participantes. Las instalaciones para los profesores están cerca de cada refugio de manera de tener privacidad pero al mismo tiempo rápido acceso al grupo.
Contamos con 2 refugios que funcionan de manera paralela y autónoma. Estamos insertos dentro de un predio de más de 240 hectáreas, por lo que los grupos no comparten instalaciones ni equipo, no se encuentran ni se ven, gracias a una cuidadosa logística y coordinación.
Contamos con caballerizas, granjas, escenario al aire libre, huerta e invernadero, además de desafíos montados en terreno para asegurar la diversidad de actividades de nuestras experiencias.
Que beneficios tiene la experiencia Pellines para los estudiantes y su comunidad?
?
'
La experiencia Pellines trae múltiples beneficios y oportunidades:
1.Desarrollo de Habilidades Personales
Estas experiencias promueven el trabajo colaborativo y la interacción social. Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer a sus compañeros en contextos diferentes al aula, aportando a reestructurar su mapa de relaciones, mejorando sus habilidades de comunicación, empatía y colaboración dentro del grupo curso.
2.Desarrollo de la Autonomía
Al estar lejos de casa y de sus padres, los estudiantes desarrollan un sentido de independencia y responsabilidad. Aprendiendo a cuidar de sí mismos, tomar decisiones y resolver problemas cotidianos de manera autónoma, siempre acompañados por sus docentes y facilitadores.
.
3.Impacto positivo en la dinámica de Relaciones
Todas las actividades están desarrolladas en base a objetivos claros lo que permite alinear todos los esfuerzos y acciones al fortalecimiento de los vínculos dentro de una comunidad impactando positivamente el clima en el aula y aportando a la disminución de la violencia en las relaciones.
4.Experiencia a la medida
Ninguna experiencia es igual a la otra. Cada establecimiento realiza sus experiencias en Los Pellines en base a los lineamientos de su currículum y Proyecto Educativo considerando la etapa de desarrollo de los estudiantes, sus desafíos y fortalezas individuales y colectivas.
5.Experiencia de inmersión y desconexión
Desconectar para Conectar”. La experiencia tiene lugar en un entorno natural privilegiado, dentro de la Reserva de la Biosfera Nevados de Chillán- Laguna del Laja, declarada por UNESCO el año 2011. Este entorno brinda a los estudiantes la oportunidad de desconectarse de los dispositivos como teléfonos celulares y tablets (”distractores”) para vivir una experiencia inmersiva conectando de manera profunda con la naturaleza, los otros y con ellos mismos. Esta inmersión fomenta el pensamiento crítico, la reflexión y la apreciación y reconocimiento de uno mismo, los otros y los espacios naturales.
5.Educación para la conservación
Nuestras experiencias tienen un foco científico experimental, donde los participantes observan e indagan en el ecosistema natural donde nos encontramos insertos, convirtiéndose en una verdadera “aula al aire libre”, combinado el conocimiento de las interacciones en el mundo natural para profundizar aprendizajes de nuestro propio mundo relacional.
.
?
'
'
Estan listos para llevar la educacion al siguiente nivel ?
En Los Pellines, ofrecemos una experiencia educativa única que enriquecerá la vida de sus estudiantes de una manera única, más allá de las aulas. Nuestras experiencias no son solo campamentos, son oportunidades para el crecimiento personal, el aprendizaje experiencial y el fortalecimiento de habilidades para la vida.
Alimenta la curiosidad de sus estudiantes, promueve el fortalecimiento de sus habilidades personales y ayúdales a descubrir su verdadero potencial en un espacio natural privilegiado.
Más allá de las aulas, nuestras experiencias aportan a la mejora del mundo relacional impactando en la mejora del clima del grupo curso, atendiendo uno de los grandes dolores de la educación actual, donde la convivencia escolar se transforma en el mayor desafío para los docentes, comunidades educativas y familias.
¿Están listos para el desafío?
¡Hablemos hoy mismo sobre cómo podemos ofrecer a sus estudiantes una experiencia educativa que cambiará sus vidas para siempre!
Para más información visita nuestra web www.lospellines.cl y comunícate con nosotros
¡Conversemos!
contacto@lospellines.cl
www.lospellines.cl